logo home
Huelva Sevilla Córdoba Jaén Granada Almeria Málaga Cádiz
Tours
Gastrolover
Comercios Locales
Bienestar
Alojamiento
Nightlife
Cultura
Andalucía
Tienda Calendario Blog
Blog
Un sublime error – NEEDCOMPANY

🎭 “Un sublime error” de Jan Lauwers: una mirada íntima al alma del artista

El legendario Jan Lauwers regresa con una de sus creaciones más personales. Tras sorprendernos con Billy’s Violence (2021) y Billy’s Joy (2023), el fundador de Needcompany nos invita a explorar la memoria, la amistad y la lucha interior del artista.

Esta obra, interpretada por el talentoso Gonzalo Cunill, nos sumerge en el viaje de un hombre que observa el mundo con asombro, sin comprender del todo su papel en él. ¿Es una confesión? ¿Un ajuste de cuentas? ¿Un acto de reconciliación con su pasado? Lauwers nos abre su universo en un espectáculo que es tanto un autorretrato como un reflejo de la humanidad.

Razones para no perderse “Un sublime error”

🎟 Un maestro del teatro europeo – Jan Lauwers es una figura imprescindible de la escena contemporánea.

🎭 Una interpretación inolvidable – Gonzalo Cunill encarna un personaje tan vulnerable como fascinante.

🔍 Un viaje a la esencia del arte – Una obra sobre la memoria, la amistad y el deseo de ser comprendido.

💭 Una historia universal – Todos hemos sentido alguna vez que no encontramos nuestro lugar en el mundo.

📍 Detalles del evento:

📅 Fecha: (Fecha del evento)

Hora: (Hora del evento)

📌 Lugar: (Nombre del teatro)

🎟 Entradas disponibles en la web oficial.

Sumérgete en la mente de Jan Lauwers y descubre Un sublime error. Una obra que conmueve, desafía y nos recuerda que, al final, todos buscamos lo mismo: ser amados una y otra vez.

¿No te convence este evento y prefieres alguna otra categoría?

➡️ Pulsa aquí y busca la que más se adapte a .

#Teatro #JanLauwers #UnSublimeError #CulturaSevilla #soySevillaLover #SevillaEspaña

0
    0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda
    Blog
    ¡Sevilla! – Ismael Jordi

    🎶 Ismael Jordi, el tenor que vuelve a casa: Sevilla lo espera 🎶

    Cuando Ismael Jordi pisa el escenario del Teatro de la Maestranza, lo hace con el corazón lleno de emoción. Sevilla es su hogar, el lugar donde comenzó su camino y al que siempre regresa con orgullo. Discípulo del legendario Alfredo Kraus, ha llevado su voz a los escenarios más prestigiosos del mundo, pero nunca olvida sus raíces.

    Este recital es un regalo para su ciudad. Acompañado por el talentoso Rubén Fernández Aguirre al piano, interpretará un repertorio que promete emocionar. Conocido por su maestría en óperas como L’elisir d’amore, Rigoletto y Lucia di Lammermoor, Jordi rendirá homenaje a Sevilla con la icónica aria ¡Sevilla!.

    🎭 ¿Por qué no perderse este recital?

    🎶 Sevilla como inspiración – Ismael Jordi llenará el Maestranza con la emoción de su tierra.
    🌍 Talento sin fronteras – Su voz ha enamorado al público en los teatros más prestigiosos.
    🎹 Maestría al piano – Rubén Fernández Aguirre acompañará con su virtuosismo inconfundible.

    ✨ Una noche para soñar – La ópera y la pasión se fusionan en un recital único.

    📍 Detalles del evento:

    📅 Fecha: 18/02/25
    Hora: De 20.00 a 22.00
    📌 Lugar: Teatro de la Maestranza, Sevilla
    🎟 Entradas disponibles en la web oficial.

    💰 Precios según la ubicación:

    • Patio: 45€
    • 1º Balcón: 42€
    • 2º Balcón: 39€
    • 1º Terraza: 36€
    • 2º Terraza: 33€
    • 1º Paraíso: 31€
    • 2º Paraíso: 28€
    • 3º Paraíso: 27€

    No dejes pasar la oportunidad de vivir una noche mágica con la voz de uno de los tenores más grandes de nuestra época. ¡Asegura tu entrada y sé parte de este evento único!

    ¿No te convence este evento y prefieres alguna otra categoría?

    ➡️ Pulsa aquí y busca la que más se adapte a .

    #Ópera #IsmaelJordi #TeatroMaestranza #CulturaSevilla #soySevillaLover #SevillaEspaña

    Blog
    Origen y raíces con Ismael Arroyo y Eduardo Moreno

    ¡La música clásica se fusiona con la tradición en Origen y raíces! 🎶🎷

    Este año, el Teatro Maestranza, en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla, sigue apostando por el talento emergente andaluz y español. En esta ocasión, los jóvenes y brillantes músicos Ismael Arroyo y Eduardo Moreno presentan Origen y raíces, un programa que nos sumerge en la riqueza del folclore a través de la visión de grandes compositores nacionales.

    Este concierto es un verdadero viaje sonoro que explora cómo la música clásica y la tradición popular se entrelazan. Desde melodías evocadoras hasta armonías vibrantes, cada interpretación promete transportar al público a diferentes épocas y paisajes sonoros.

    Con el clarinete de Ismael Arroyo y el piano de Eduardo Moreno, los asistentes disfrutarán de una interpretación llena de matices y técnica impecable. Además, el evento tendrá lugar en la Sala Manuel García, un espacio íntimo y acogedor dentro del Teatro Maestranza.

     🎵 ¿Por qué no perderte Origen y raíces?

    Un recorrido único – Descubre la conexión entre la música clásica y el folclore español.
    🎼 Talento excepcional – Ismael Arroyo y Eduardo Moreno sorprenderán con su maestría interpretativa.
    🎻 Un ambiente especial – La Sala Manuel García ofrece una atmósfera cálida y perfecta para disfrutar del concierto.
    🎟 Entradas limitadas – No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única.

    📍 Detalles del evento:

    📅 Fecha: 18/03/25
    Horario: 20:00 a 21:00
    📌 Lugar: Sala Manuel García, Teatro Maestranza
    🎟 Entradas: Disponibles en su web oficial.

    No dejes pasar esta oportunidad de disfrutar de un espectáculo inolvidable. ¡Compra tu entrada y déjate llevar por la magia de la música!

    ¿No te convence este evento y prefieres alguna otra categoría?

    ➡️ Pulsa aquí y busca la que más se adapte a .

     

    Blog
    Ciclo de Música de Cámara ROSS en Sevilla

    Ciclo de Música de Cámara ROSS en Sevilla – Una experiencia musical única 🎻🎶

    La música clásica tiene el poder de emocionar, inspirar y transportar a otros mundos, y el Ciclo de Música de Cámara ROSS en Sevilla es la oportunidad perfecta para vivir esta experiencia. Organizado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), este ciclo nos sumerge en un recorrido apasionante por las grandes obras del repertorio de cámara, interpretadas por músicos excepcionales en un formato íntimo y cercano.

    Este evento destaca por su cuidada selección de piezas, que abarca desde compositores clásicos hasta obras menos conocidas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre tradición y descubrimiento. Cada concierto del Ciclo de Música de Cámara ROSS en Sevilla es una invitación a disfrutar de la música en su forma más pura, con la calidez y la complicidad que caracterizan a la música de cámara.

    A diferencia de los conciertos sinfónicos, la música de cámara permite una mayor cercanía con los intérpretes y una conexión más profunda con la esencia de cada pieza. En estos conciertos, los músicos de la ROSS muestran su virtuosismo y sensibilidad en interpretaciones llenas de matices, creando una experiencia envolvente que cautiva al público.

    Además, el ciclo se desarrolla en espacios emblemáticos de Sevilla, seleccionados cuidadosamente por su acústica excepcional, lo que permite disfrutar cada nota con una calidad sonora incomparable. Es una oportunidad única para sumergirse en la belleza de la música clásica en un entorno ideal.

    Todos los conciertos se celebrarán en el Espacio Turina, ubicado en la Calle Laraña, 4, Sevilla, y darán comienzo a las 12:00 horas.

    Programación:

    1. CÁMARA 1Domingo, 27 de octubre de 2024

      • Programa:
        • Antonín Dvořák: Sexteto de cuerda en La mayor
        • Richard Strauss: Metamorfosis para septeto de cuerda
      • Intérpretes:
        • Violines: Branislav Sisel y Gabriel Dinca
        • Violas: York Yu Kwong y Jerome Ireland
        • Violonchelos: Gretchen Talbot y Alice Yun Hsin Huang
        • Contrabajo: Lucian Ciorata
    2. CÁMARA 2Domingo, 3 de noviembre de 2024

      • Programa:
        • Georg Philipp Telemann: Tafelmusik Cuarteto para dos flautas, fagot y continuo
        • Johann Friedrich Fasch: Cuarteto para dos flautas, fagot y continuo en Re menor, FWV N:d2
        • Carl Philipp Emanuel Bach: Trío sonata para dos flautas, fagot y continuo en Re menor, H. 569 Wq. 145
        • Georg Philipp Telemann: Cuarteto para dos flautas, fagot y continuo en Mi menor, TWV 43:e3
        • Johann Friedrich Fasch: Cuarteto para dos flautas, fagot y continuo en Si bemol mayor, FWV N:B2
        • Johann Sebastian Bach: Trío sonata para dos flautas, fagot y continuo, BWV 1039
      • Intérpretes:
        • Cuarteto Ars Nova
        • Flautas: Juan Ronda Molina y Antonio Hervás Borrull
        • Fagot: Ramiro García Martín
        • Contrabajo: Predrag Ivkovic
    3. CÁMARA 3Domingo, 24 de noviembre de 2024

      • Programa:
        • Felix Mendelssohn: Sinfonía nº 1 para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo en Do mayor
        • Darius Milhaud: Deuxième quintette à cordes para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, Op.316
        • Jaani Helander: Quinteto de cuerda “Inner live” para dos violines, viola, violonchelo y contrabajo, Op.2 (Estreno en España)
      • Intérpretes:
        • Violines: Pablo Flores Regidor y Katarzyna Wróbel
        • Viola: Jerome Ireland
        • Violonchelo: Claudio R. Baraviera
        • Contrabajo: Vicente Fuertes Gimeno
    4. CÁMARA 4Domingo, 15 de diciembre de 2024

      • Programa:
        • Franz Joseph Haydn: Tríos para flauta, violín y violonchelo
          • London Trio Hob: IV nº1 en Do mayor
          • London Trío Hob: IV nº3 en Sol mayor
          • Divertimento IV Hob: IV nº9 en Sol mayor
        • Ludwig van Beethoven/Johann Nepomuk Hummel: Sinfonía nº 1 en Do mayor, Op. 21
      • Intérpretes:
        • Flauta: Vicent Morelló Broseta
        • Violín: Vladimir Dmitrienco
        • Violonchelo: Nonna Natsvlishvili
        • Piano: Tatiana Postnikova
    5. CÁMARA 5Domingo, 12 de enero de 2025

      • Programa:
        • Ludwig van Beethoven: Trío con piano nº 1 en Re mayor, Op. 70 “Fantasma”
        • Fanny Mendelssohn: Trío para piano en Re menor, Op. 11
        • Joaquín Turina: Círculo, fantasía para piano, violín y violonchelo, Op. 91
      • Intérpretes:
        • Trío Helios
        • Violín: Adriana Puentes González-Amor
        • Violonchelo: Marina Gutiérrez Aranda
        • Piano: Lucía Rodríguez Ramírez
    6. CÁMARA 6Domingo, 19 de enero de 2025

      • Programa:
        • Wolfgang Amadeus Mozart: Divertimento en Re mayor, KV. 136
        • Franz Schubert: Cuarteto de cuerda nº 14 en Re menor, D. 810 “La muerte y la doncella”
      • Intérpretes:
        • Violines: Vladimir Dmitrienco y Luis Miguel Díaz Márquez
        • Viola: York Yu Kwong
        • Violonchelo: Luiza Nancu
    7. CÁMARA 7Domingo, 9 de febrero de 2025

      • Programa:
        • Franz Joseph Haydn: Cuarteto de cuerda en Do mayor, Op. 76 nº 3 “Emperador”
        • Ludwig van Beethoven: Cuarteto de cuerda nº 7 en Fa mayor, Op. 59 nº 1 “Rasumovsky”
      • Intérpretes:
        • Violines: Pablo Flores Regidor y Susana Fernández
        • Viola: Ariadna Boiso Reinoso
        • Violonchelo: Claudio R. Baraviera
    8. CÁMARA 8Domingo, 9 de marzo de 2025

      • Programa:
        • Padre Antonio Soler: Quinteto con clave e instrumentos de arco nº 3 en Sol mayor
        • Vicente Baset: Sinfonía a più stromenti, Bas-3
        • Vicente Baset: Obertura a più stromenti, Bas-7
        • Luigi Boccherini: Quinteto nº 5, Op. 57
      • Intérpretes:
        • Ensemble Suspiratio
        • Violonchelo barroco: Rosa de Benito
        • Clave: Guido García
        • Viol
    1. CÁMARA 9Domingo, 30 de marzo de 2025

      • Programa:
        • Wolfgang Amadeus Mozart: Quinteto para clarinete y cuerdas en La mayor, K. 581
        • Johannes Brahms: Quinteto para clarinete y cuerdas en Si menor, Op. 115
      • Intérpretes:
        • Clarinete: Jorge Latorre
        • Violines: Branislav Sisel y Gabriel Dinca
        • Viola: York Yu Kwong
        • Violonchelo: Gretchen Talbot
    2. CÁMARA 10Domingo, 13 de abril de 2025

      • Programa:
        • Franz Joseph Haydn: Cuarteto de cuerda en Re menor, Op. 76 nº 2 “Quintas”
        • Ludwig van Beethoven: Cuarteto de cuerda nº 11 en Fa menor, Op. 95 “Serioso”
        • Dmitri Shostakóvich: Cuarteto de cuerda nº 8 en Do menor, Op. 110
      • Intérpretes:
        • Violines: Pablo Flores Regidor y Susana Fernández
        • Viola: Ariadna Boiso Reinoso
        • Violonchelo: Claudio R. Baraviera
    3. CÁMARA 11Domingo, 11 de mayo de 2025

      • Programa:
        • Robert Schumann: Cuarteto con piano en Mi bemol mayor, Op. 47
        • Gabriel Fauré: Cuarteto con piano nº 1 en Do menor, Op. 15
      • Intérpretes:
        • Violín: Vladimir Dmitrienco
        • Viola: York Yu Kwong
        • Violonchelo: Luiza Nancu
        • Piano: Tatiana Postnikova
    4. CÁMARA 12Domingo, 25 de mayo de 2025

      • Programa:
        • Franz Schubert: Octeto en Fa mayor, D. 803
      • Intérpretes:
        • Violín: Branislav Sisel
        • Viola: York Yu Kwong
        • Violonchelo: Gretchen Talbot
        • Contrabajo: Lucian Ciorata
        • Clarinete: Jorge Latorre
        • Fagot: Ramiro García Martín
        • Trompa: Alexei Lebedev
    Blog
    “Algoritmo”: El Flamenco del Futuro en la Bienal de Sevilla

    “Algoritmo”: El Flamenco del Futuro en la Bienal de Sevilla

    El 21 de septiembre de 2024, el Espacio Turina será testigo del innovador espectáculo “Algoritmo”, protagonizado por tres jóvenes figuras del flamenco: José del Tomate, Joni Jiménez e Ismael de la Rosa “El Bola”. Estos artistas combinan tradición y modernidad, mostrando la evolución del flamenco con frescura y creatividad. Con el virtuosismo de las guitarras de José del Tomate y Joni Jiménez, junto al poderoso cante de Ismael de la Rosa, el espectáculo promete emocionar a quienes busquen lo mejor del flamenco actual.

    “Algoritmo” es una exploración artística donde los tres jóvenes talentos desafían los límites del flamenco sin perder su esencia. José del Tomate, heredero del toque clásico de su padre, Tomatito, aportará su técnica impecable y sensibilidad a las cuerdas. Joni Jiménez, conocido por su capacidad para innovar dentro del flamenco tradicional, sorprenderá con sus composiciones llenas de matices y energía. Y Ismael de la Rosa “El Bola”, cuya voz encarna el cante jondo más puro, añadirá una intensidad única con su poderoso eco, elevando cada momento del espectáculo a nuevas alturas.

    Con un enfoque que combina los elementos más clásicos del flamenco con una perspectiva vanguardista, “Algoritmo” promete ser un encuentro entre lo antiguo y lo nuevo, ofreciendo una visión de hacia dónde se dirige el flamenco en las manos de la nueva generación de artistas. Este espectáculo es una oportunidad para los amantes del flamenco que deseen experimentar cómo los jóvenes están llevando este arte a un nuevo nivel.

    El Espacio Turina, con su ambiente íntimo y acústica excepcional, será el lugar perfecto para esta fusión de talentos. No te pierdas esta ocasión única para disfrutar del futuro del flamenco en directo, de la mano de tres de los artistas más prometedores del panorama actual.

    Gracias y te esperamos en Sevilla.

    Web: www.sevillalover.com
    Instagram: @sevillalovercom
    Dar de alta tu empresa en sevillalover.com: 661 35 92 95
    Dar de alta gratuitamente tu evento en nuestro calendario: eventos@sevillalover.com

    Blog
    Puente Mágico

    “Puente Mágico”: El Encuentro Único de Gualberto y Ricardo Miño en la Bienal

    El 21 de septiembre de 2024, el Muelle Camaronero acogerá a Gualberto y Ricardo Miño en su espectáculo “Puente Mágico”, parte de la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla. Este evento será un viaje musical que fusiona la guitarra flamenca de Miño con el sitar de Gualberto, creando una mezcla única de flamenco y sonidos experimentales. Con el río Guadalquivir como escenario, los asistentes vivirán una experiencia sonora donde tradición y vanguardia se encuentran, en una de las noches más esperadas de la Bienal.

    Gualberto, pionero en fusionar flamenco con instrumentos poco convencionales, y Ricardo Miño, virtuoso de la guitarra, llevan años explorando nuevos territorios sonoros. En “Puente Mágico”, ambos músicos celebran su amistad artística y su amor por el flamenco, pero con una mirada moderna y experimental que sorprenderá al público. Este espectáculo no es solo una demostración de talento musical, sino una reflexión sobre los lazos entre culturas, épocas y estilos.

    El Muelle Camaronero, con su atmósfera especial junto al Guadalquivir, es el lugar perfecto para este tipo de propuesta, ya que ofrece una conexión entre la tradición y la modernidad, evocando el puente simbólico que ambos artistas crean a través de su música. Las cuerdas de la guitarra de Miño y los sonidos envolventes del sitar de Gualberto se entrelazarán para ofrecer una experiencia sensorial única.

    Este concierto es ideal para quienes desean explorar nuevas interpretaciones del flamenco, donde la innovación y la tradición se mezclan de manera armoniosa. “Puente Mágico” promete ser una noche de música emocionante y llena de sorpresas, donde el flamenco se convierte en un lenguaje universal.

    No te pierdas este encuentro irrepetible entre dos maestros de la música. ¡Te esperamos para vivir una noche mágica!

    Gracias y te esperamos en Sevilla.

    Web: www.sevillalover.com
    Instagram: @sevillalovercom
    Dar de alta tu empresa en sevillalover.com: 661 35 92 95
    Dar de alta gratuitamente tu evento en nuestro calendario: eventos@sevillalover.com