logo home
Huelva Sevilla Córdoba Jaén Granada Almeria Málaga Cádiz
Tours
Gastrolover
Comercios Locales
Bienestar
Alojamiento
Andalucía
Tienda Calendario Blog
Blog
Sábado de Pasión

Sábado de Pasión.

El Sábado de Pasión es una jornada que marca el inicio de la Semana Santa en muchos barrios de Sevilla. Aunque estas hermandades no forman parte de la Carrera Oficial, su estación de penitencia es un momento muy esperado por los vecinos, que viven con fervor y devoción el paso de sus imágenes por las calles de su feligresía. Esta jornada se caracteriza por la gran cercanía de las hermandades con sus barrios, reflejando la esencia más pura de la Semana Santa sevillana.

Hermandad de Padre Pío

La Hermandad de Padre Pío fue erigida como hermandad de penitencia el 4 de enero de 2005. Sus orígenes se encuentran en una procesión con iconografía de María al pie de la Cruz, similar a las cruces de mayo. En los años 80, el Arzobispado autoriza la creación de una parroquia en la calle Puebla de los Infantes. Allí se celebran las primeras misas. Con la consolidación de la agrupación, se encarga al imaginero Luis Álvarez Duarte la talla de una dolorosa, bendecida el 8 de diciembre de 1987. La primera salida procesional de la Virgen fue el 3 de abril de 1993. En 1994 se incorpora la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, obra de Fernando Murciano Abad.

Fundada en 1986, la hermandad se ha destacado por su compromiso social con el barrio de Padre Pío. Se ha convertido en un pilar para muchas familias en situación de vulnerabilidad. Su estación de penitencia refleja el esfuerzo de toda la comunidad. Es una manifestación de fe profunda, marcada por la humildad, entrega y esperanza.

  • 📍 Zona: Palmete – Padre Pío, periferia sureste de Sevilla, distrito Cerro-Amate

Pasos:

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia

La imagen de Jesús de la Salud y Clemencia representa a Cristo cargando la cruz, en un gesto que simboliza la misericordia y la clemencia divina hacia la humanidad. Fue realizada por Fernando Murciano Abad en 1996 y desde entonces se ha convertido en una imagen de referencia para el barrio. Son muchos los fieles que acuden a él en busca de protección y salud, reflejando el profundo arraigo de esta devoción en Padre Pío.

María Santísima de la Divina Gracia

La Virgen de la Divina Gracia es una imagen mariana de gran belleza, creada en 1987 por Luis Álvarez Duarte. A pesar de ser una de las imágenes más jóvenes de la Semana Santa sevillana, ha conseguido una gran devoción en su barrio, que la acompaña con fervor y emoción cada Sábado de Pasión. Su palio, con una estética sobria pero elegante, avanza con un andar pausado que transmite una sensación de recogimiento y oración.​


Hermandad de Torreblanca

Fundada oficialmente en 1994, nace de la fusión de dos corporaciones previas: una agrupación parroquial que veneraba a la Virgen de los Dolores y a San Antonio de Padua desde 1987, y un grupo de fieles devotos de la imagen de Jesús Cautivo, que rendían culto a la talla desde 1991. El 19 de abril de 1994, el arzobispo Carlos Amigo Vallejo aprueba las reglas de la nueva hermandad, convirtiéndola en la primera de su tipo que no realiza estación de penitencia a la Catedral de Sevilla. Ese mismo año, en 1995, la hermandad realiza su primera salida procesional por las calles de Torreblanca, con nazarenos y gran fervor popular.

Desde su fundación, la hermandad se ha consolidado como un pilar devocional fundamental para el barrio de Torreblanca, un lugar con una identidad propia muy arraigada. Cada Sábado de Pasión, la comunidad se volca en la salida procesional, convirtiendo este momento en una verdadera celebración de unidad, fe y devoción popular, que refleja la cercanía y el compromiso de la hermandad con su entorno.

  • 📍 Zona: Torreblanca, periferia este de Sevilla, distrito Este-Alcosa-Torreblanca

Pasos:

Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato

La imagen de Jesús Cautivo ante Pilato representa el instante en el que Cristo es presentado ante el gobernador romano, en un momento de injusticia y resignación. La talla, realizada por Jesús Méndez Lastrucci en 1992, transmite una sensación de serenidad y dignidad ante el sufrimiento. Su expresión, llena de dulzura y entrega, invita a la reflexión sobre el sacrificio de Cristo.

 

María Santísima de los Dolores​​

La Virgen de los Dolores es la gran referencia mariana del barrio de Torreblanca. Su imagen, realizada por José María Gamero Viñau en 1988, expresa un profundo dolor pero también una gran ternura y esperanza. La devoción que despierta en el barrio es inmensa, siendo una de las imágenes más queridas por sus vecinos. Su palio, con un corte clásico y elegante, se convierte en el foco de las miradas a su paso, con un andar pausado y una atmósfera de emoción y respeto que llena las calles del barrio.


Hermandad del Divino Perdón de Alcosa

Tiene sus orígenes en los años 90, cuando un numeroso grupo de cofrades del barrio impulsó la creación de una pro hermandad mediante una serie de reuniones. El 22 de febrero de 1994, fue erigida como agrupación parroquial, y en 2001 realizó su primera estación de penitencia a la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados. En 2002, se bendice la actual imagen del Nazareno, que vino a sustituir a la anterior tras su primera salida procesional.

A lo largo de los años, la hermandad ha crecido significativamente y se ha consolidado como una de las principales corporaciones de referencia en el barrio de Parque Alcosa. Su labor social, especialmente en apoyo a las familias más necesitadas, ha sido un pilar fundamental en la comunidad, convirtiéndose en una institución no solo religiosa, sino también un apoyo esencial para muchos vecinos del barrio.

  • 📍 Zona: Parque Alcosa, distrito Este-Alcosa-Torreblanca

Pasos:

Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón

La imagen de Jesús del Divino Perdón representa a Cristo Nazareno cargando la cruz con serenidad y fortaleza. Es una talla realizada por José Antonio Navarro Arteaga en 2002 y destaca por su mirada cargada de misericordia. Su paso es acompañado por un cortejo solemne en el que se respira una gran devoción, con un público entregado que le reza y le acompaña con saetas.

 

María Santísima de la Purísima Concepción​​

La Virgen de la Purísima Concepción es una imagen que simboliza la pureza inmaculada y la fe mariana del barrio de Parque Alcosa. Realizada por el escultor Juan Ventura en 2002, su rostro transmite una dulzura conmovedora que ha cautivado a sus devotos. Su palio, de líneas clásicas, destaca por su elegancia y por el cariño con el que es adornado cada año por los fieles de la hermandad.


Hermandad de San José Obrero

Fundada en 1960 por un grupo de feligreses de la parroquia de San José Obrero, la hermandad refleja los valores de esfuerzo y solidaridad que definen a su comunidad. El 19 de marzo de 1960, en la festividad de San José, la talla del santo fue entronizada en la parroquia. En 1962, se bendijo la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

En 2008, la hermandad realizó su primera salida procesional y, en 2010, estrenó el paso de palio de la Virgen. En 2012, se aprobaron nuevas reglas que otorgaron a la corporación el carácter penitencial. Hoy, la hermandad es un pilar fundamental en la vida del barrio, ofreciendo unidad y apoyo a los vecinos.

  • 📍 Zona: San José Obrero, distrito San Pablo-Santa Justa

Pasos:

Nuestro Padre Jesús de la Caridad

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Caridad fue esculpida por Fernando Aguado en 2004 y está llena de simbolismo. En ella, Cristo lleva su cruz hacia el Calvario, acompañado por Simón de Cirene, quien le ayuda a cargarla. El rostro de Jesús refleja sufrimiento y sacrificio, mientras que Simón simboliza el apoyo en tiempos difíciles. Este paso rememora los últimos momentos de Jesús y destaca los valores de solidaridad y ayuda mutua, tan presentes en la hermandad y el barrio.

 

Nuestra Señora de los Dolores

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores es uno de los símbolos más representativos de la hermandad. Esta Virgen, bajo palio, es un reflejo de la fortaleza de María ante el sufrimiento de su hijo, Jesús. Su rostro sereno y lleno de dolor transmite una emoción profunda que resuena en el corazón de los vecinos, quienes la veneran con devoción en cada paso de su recorrido procesional.


 Hermandad de la Milagrosa

Nacida de la devoción al Rosario en los años 60 en el barrio de Ciudad Jardín, se consolidó como hermandad de penitencia el 30 de noviembre de 2015. Su primer paso procesional tuvo lugar en 1998, y en 2005 realizó su primera salida bajo palio en el Domingo de Pasión. En 2008, se constituyó como agrupación parroquial y, en 2016, realizó su primera estación de penitencia con nazarenos. A pesar de su reciente incorporación a la Semana Santa sevillana, la hermandad ha logrado ganarse el cariño de los fieles y se ha establecido como un referente de fe y esperanza, especialmente para los jóvenes del barrio.

  • 📍 Zona: Ciudad Jardín, distrito Nervión

Pasos:

Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón representa un momento clave en el camino de Cristo hacia el sacrificio: su paso por el arroyo Cedrón, tras ser apresado, rumbo al juicio. Esta escena, cargada de simbolismo, refleja la entrega total de Jesús y la esperanza que se encuentra en su sacrificio, un acto redentor para toda la humanidad. La imagen de Jesús, que avanza con dignidad hacia su destino, transmite la firmeza y la esperanza que los cristianos encuentran en el sufrimiento, recordando que la redención siempre es posible a través de la fe y la entrega.

María Santísima del Rosario

​​

La Virgen del Rosario, bajo palio, es una de las imágenes más veneradas de la hermandad. Su serena expresión refleja la paz y el consuelo que ofrece a todos los que se acercan a ella. La devoción a la Virgen del Rosario es uno de los pilares de la hermandad, que a lo largo de su recorrido se ve rodeada de oraciones y promesas por parte de los fieles. Esta imagen mariana, símbolo de esperanza y consuelo, se convierte en el centro de la devoción del barrio, siendo un referente de amor maternal y protección divina para todos aquellos que buscan su intercesión.

Localización de cada Hermandad del Sábado de Pasión

0
    0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda