logo home
Huelva Sevilla Córdoba Jaén Granada Almeria Málaga Cádiz
Tours
Gastrolover
Comercios Locales
Bienestar
Alojamiento
Andalucía
Tienda Calendario Blog
Blog
Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección.

El Domingo de Resurrección marca el culmen de la Semana Santa de Sevilla. Pone fin a días de penitencia y recogimiento con un ambiente completamente distinto. Tras la tristeza del Viernes Santo y la solemnidad del Sábado Santo, la ciudad se llena de alegría y júbilo. Se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.

En este día, solo una hermandad realiza estación de penitencia. Su recorrido simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte. Marca el inicio de la Pascua y renueva la fe cristiana.


Hermandad de la Resurrección

La Hermandad de la Resurrección nace en 1969 en el Colegio de La Purísima de los Hermanos de las Espuelas Cristianas.  Tiene su sede en la Iglesia de Santa Marina, un templo de gran valor histórico. Con el tiempo, ha consolidado su identidad, hasta convertirse en una procesión muy esperada por los sevillanos.

A diferencia del resto de la Semana Santa, aquí todo cambia. Los colores oscuros y el recogimiento dan paso a la luz y la alegría. Los nazarenos visten túnicas blancas. La música es festiva. Refleja el júbilo del Cristo Resucitado. Su paso por Sevilla anuncia que la Pasión ha terminado y empieza un nuevo tiempo de esperanza.

Nazarenos: 450

Hermanos: 1.300

Costaleros: 40 y 35

Música utilizada en la Cruz de Guía: AM Juvenil Virgen de los Reyes.

Música utilizada 1º paso:AM Virgen de los Reyes.

Música utilizada 2º paso: BM Cigarreras.

Duración: 35 minutos

📍 Zona: Santa Marina, Distrito Casco Antiguo

Pasos:

Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo 

La imagen de Jesús Resucitado, obra de Francisco Buiza (1972), representa a Cristo en su gloria, triunfante sobre la muerte. Tiene una postura majestuosa y serena. Sostiene un estandarte de la Resurrección, símbolo de su victoria.

El paso es dorado y de gran elegancia. Va acompañado por una banda que interpreta marchas de júbilo. Esto lo diferencia del resto de la Semana Santa.

Uno de los momentos más emblemáticos es su salida desde Santa Marina. La luz del amanecer sevillano ilumina el rostro de Cristo. Es el inicio del Día de la Resurrección.

Nuestra Señora de la Aurora

Tras algunos años desde su fundación, la Junta de Gobierno decide reemplazar la imagen mariana titular no por una búsqueda activa, sino por casualidad. Manuel Rodríguez Hidalgo, visita el taller de Antonio Joaquín Dubé de Luque, quien le muestra la cabeza de una imagen de dolorosa destinada a una futura hermandad extremeña. Tras un debate y votación secreta, se aprueba el cambio de la imagen titular. Dubé de Luque retoca la policromía, talla las manos y candelero, y entrega la nueva imagen, que se bendice el 29 de octubre de 1978. La diferencia clave con la imagen anterior es que, mientras la primera mostraba a la Madre al pie de la Cruz, la nueva imagen refleja la fe de María no solo en el Calvario, sino también en su anticipación de la Resurrección, lo que expresa la devoción de la hermandad según sus Reglas.


Significado del Domingo de Resurrección

Este día finaliza a la Semana Santa. A la vez, abre el tiempo litúrgico de la Pascua. Los cristianos celebran la esperanza de la vida eterna. Sevilla despide una semana de fervor y devoción. Lo hace con un mensaje final de alegría y victoria. El Resucitado recorre sus calles bajo el sol de primavera.


Localización de cada Hermandad del Domingo de Resurrección

0
    0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda