logo home
Huelva Sevilla Córdoba Jaén Granada Almeria Málaga Cádiz
Tours
Gastrolover
Comercios Locales
Bienestar
Alojamiento
Andalucía
Tienda Calendario Blog
Blog
Viernes de Dolores

Viernes de Dolores.

El Viernes de Dolores es la antesala de la Semana Santa sevillana, conocido como día de las Hermandades de Vísperas. Durante esta jornada, varias cofradías procesionan desde barrios alejados del centro histórico, como Pino Montano, Bellavista, Heliópolis, Polígono Sur o Triana, acercando la devoción a las zonas más populares de la ciudad.

Se caracteriza por su ambiente más cercano, familiar y comunitario, con procesiones muy arraigadas a la vida cotidiana de sus vecinos. Estos pasos suelen destacar por su sencillez, sobriedad y profundo sentimiento popular, preparando así a Sevilla para la semana grande que comienza oficialmente el Domingo de Ramos.

Hermandad de Pino Montano

Fue a comienzos de la década de los ochenta, concretamente entre 1981 y 1982, cuando surgió en el Colegio Félix Rodríguez de la Fuente una iniciativa catequética que daría origen a esta corporación. El profesor Juan Manuel Plaza, impulsor de dicha propuesta, elaboró unas primeras representaciones mediante la técnica del papel encolado y policromado. Años más tarde, en 2007, la corporación adquiriría carácter penitencial, consolidándose como tal. El misterio que se representa muestra el momento del prendimiento de Jesús de Nazaret en el Huerto de los Olivos, una escena cargada de solemnidad y significado.

📍 Zona: Pino Montano, Zona norte, cerca del barrio de San Jerónimo y la Ronda Norte

Pasos:

Nuestro Padre Jesús de Nazaret

El Cristo es obra de Fernando Castejón en 1994, remodelado en 2002. La imagen de Nuestro Padre Jesús de Nazaret representa a Cristo cargando la cruz con una expresión de humildad y serenidad, reflejando el sufrimiento silencioso y la entrega a su destino. Es una talla que transmite cercanía y compasión, generando una profunda devoción entre los fieles. La hermandad de Pino Montano ha conseguido con los años consolidarse como un referente en la Semana Santa de vísperas, con un cortejo que aúna tradición y sencillez, desfilando con una estética sobria pero llena de emoción.

María Santísima del Amor

La Virgen del Amor, obra de Fernando Castejón, fue realizada en 1998. Bajo un elegante palio, la imagen de María Santísima del Amor recorre las calles del barrio, irradiando dulzura y esperanza. Su rostro sereno y melancólico es un reflejo del amor maternal y el consuelo, valores que esta hermandad intenta transmitir a la comunidad. Es una de las imágenes más veneradas en Pino Montano, donde los vecinos sienten una fuerte vinculación con su figura.


Hermandad de La Misión

La Hermandad de La Misión, fundada en 1952 en el barrio de Heliópolis, tiene sus raíces en la devoción al Inmaculado Corazón de María y en el carisma misionero de San Antonio María Claret. Con sede en la parroquia que lleva su nombre, pronto se convirtió en un referente espiritual y vecinal. La llegada de la imagen de Nuestra Señora del Amparo al Colegio Claret en 1983, impulsada por la Asociación de Antiguos Alumnos Claretianos, marcó un hito en su historia devocional. En 1988 se bendijo, en solemne Misa, la talla del Santo Cristo de la Misión, y en 2007 se aprobaron las nuevas reglas que consolidan su identidad penitencial. Reconocida por la sobriedad y elegancia de su paso, la hermandad continúa siendo expresión viva de fe y compromiso evangelizador.

📍 Zona: Heliópolis, Zona sur, cerca del estadio Benito Villamarín y Avda. Reina Mercedes

Paso:

Nuestro Padre Jesús de la Misión

Jesús camina con la cruz sobre sus hombros, rodeado de figuras femeninas que representan la compasión y el dolor ante su sufrimiento. La sobriedad de este paso se combina con la elegancia de su cortejo, caracterizado por la austeridad y el recogimiento. Su procesión se convierte en un momento de profunda reflexión y fervor, siendo una de las más esperadas en la zona sur de la ciudad.


Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista

La Hermandad de Bellavista, erigida canónicamente en 2006, hunde sus raíces en la recuperación de una antigua tradición cofrade del barrio tras la desaparición de una primitiva corporación sacramental. Desde que en 1993 el Señor realizara su primera salida en un Vía Crucis por las calles de Bellavista, la presencia de esta hermandad se ha consolidado como un referente devocional en el sur de Sevilla. Con una profunda vinculación al barrio y una creciente devoción mariana, la corporación (que se constituyó como Agrupación Parroquial en 1995) ha sabido integrar su carácter penitencial con el fervor popular, haciendo de cada salida un verdadero acontecimiento de fe y comunidad.

  • 📍Zona: Bellavista, Extremo sur, salida hacia Dos Hermanas

Pasos:

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios

Esta imagen representa a Jesús en el Huerto de Getsemaní, justo en el momento de su arresto. Su expresión de paz y serenidad refleja la entrega total a la voluntad divina, generando un fuerte impacto emocional en quienes lo contemplan. La hermandad se ha consolidado como un referente religioso y social en Bellavista.

María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión

La Virgen, bajo palio, transmite dulzura y consuelo maternal a todos aquellos que la veneran. Su delicada expresión y su elegante estética la convierten en una de las imágenes más queridas de la zona. La hermandad, a través de ella, proyecta un mensaje de esperanza y fortaleza en los momentos difíciles.


Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona, erigida canónicamente en el año 2000, hunde sus raíces en una antigua cofradía documentada desde el siglo XVII, que alcanzó su mayor esplendor en el XVIII con la vinculación de figuras como Pedro Roldán, José Montes de Oca y destacadas familias nobiliarias. Tras un proceso de reorganización iniciado con su reconocimiento como Asociación Parroquial en 1994, la hermandad recuperó su identidad histórica, hoy reflejada en la sobriedad de su procesión y el profundo recogimiento que transmite su paso, consolidándose como una de las corporaciones más antiguas y con mayor valor patrimonial de la ciudad.

  • 📍 Zona: El Sagrario (Centro histórico), Casco antiguo, junto a la Catedral y Giralda

Paso:

Santísimo Cristo de la Corona

La imagen de Jesús, cargando la cruz, es una de las más antiguas de la ciudad, destacando por su valor artístico y su expresión de resignación y entrega. La hermandad mantiene viva la tradición con una procesión austera y solemne, recorriendo las calles del centro histórico con gran respeto.


Hermandad de Pasión y Muerte

La Hermandad de Pasión y Muerte, erigida canónicamente en 2011, nació en 1991 como una asociación con el propósito de recuperar antiguas devociones trianeras y establecer una hermandad de silencio en el barrio. Tras su reconocimiento como Agrupación Parroquial en 2001 y su traslado a la actual sede, la corporación fue apadrinada por la Hermandad de la Estrella en su erección como hermandad de penitencia. Su estación de penitencia, con salida desde la parroquia de Santa Ana, se caracteriza por la austeridad, el silencio y un profundo espíritu de recogimiento, haciendo de su procesión una de las más sobrecogedoras del Viernes de Dolores.

📍 Barrio del paso: Triana, Zona oeste, al otro lado del río Guadalquivir

Paso:

Santísimo Cristo de Pasión y Muerte

La imagen de Cristo crucificado es una de las más sobrecogedoras de la jornada, representando el momento de su muerte con una expresión de profundo sufrimiento y abandono. La talla destaca por su realismo y su marcada expresividad, que busca conmover al espectador y sumergirlo en un momento de reflexión y oración. El paso es llevado en completo silencio, acompañado solo por el sonido de las pisadas de los costaleros y las oraciones de los fieles. La iluminación tenue de los cirios acentúa el carácter sobrio de la hermandad, que cada año conmueve a quienes presencian su salida por las calles de Triana.


Hermandad de Bendición y Esperanza

La Hermandad de la Bendición y Esperanza, erigida como hermandad de penitencia en 2023, representa un firme referente de fe y compromiso en el corazón del Polígono Sur. Sus orígenes se remontan a 1992, cuando nace como Agrupación Parroquial bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús de la Bendición y Santa María de la Esperanza en su Soledad, conocida popularmente como “Sal y Luz”. En 2005 es erigida como Asociación de Fieles, y un año después se incorporan a la parroquia de Jesús Obrero, consolidando su vinculación con la realidad social del entorno.

Tras recibir el respaldo del Consejo Pastoral en 2006, se inicia el proceso para su reconocimiento como Agrupación Parroquial, título que ostentaría durante más de una década. En febrero de 2010 se bendicen las imágenes titulares que presiden el paso de misterio, centrado en la cuarta estación del Vía Crucis. Desde entonces, su estación de penitencia se ha convertido en una manifestación de profunda devoción y esperanza para los vecinos, quienes acompañan a la cofradía con especial fervor. Su destacada labor social refuerza su misión evangelizadora en una de las zonas más necesitadas de la ciudad.

📍 Zona: El Polígono Sur, Zona sur, cercano al estadio Benito Villamarín

Paso:

Nuestro Padre Jesús de la Bendición

Jesús es representado caminando con la cruz sobre sus hombros, con un rostro sereno y compasivo que simboliza la esperanza y la bendición para todos los sevillanos. Su expresión refleja la resignación y la fortaleza ante el sufrimiento, transmitiendo un mensaje de fe y redención. La hermandad, fiel a su espíritu solidario, busca que su estación de penitencia sea también un testimonio de ayuda y amor al prójimo. El paso es acompañado por un cortejo de nazarenos que portan cirios en tonalidades que simbolizan la esperanza y la renovación espiritual.

Localización de cada Hermandad del Viernes de Dolores

0
    0
    Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda